Primera Infancia e Intervención Temprana Inclusiva

Cátedra UNESCO
La Cátedra UNESCO: Primera Infancia e Intervención Temprana Inclusiva busca favorecer el desarrollo óptimo y global de los niños entre 0 y 6 años

uqtr

LA DETECCIÓN
en los niños de 0 a 6 años

uqtr

LA EVALUACIÓN
del desarrollo del niño

uqtr

APOYO
al desarrollo del niño

¡Por una intervención temprana inclusiva de calidad!

En todas partes del mundo, favorecer el desarrollo óptimo de los niños es una de las grandes preocupaciones de quienes son responsables de la toma de decisiones, de los investigadores, los educadores y los padres de familia. El desarrollo y la evaluación de las diferentes intervenciones llevadas a cabo con el niño y en sus diferentes entornos de vida (familia, guardería, recursos comunitarios) son centrales en la búsqueda de los mejores resultados.

Producción

¡ La Catedra UNESCO en resumen!

chaire Unesco

Producción

Actualidad

Publication UNESCO juillet 2021

¡Nueva publicación!
¡Haga clic aquí (Muy pronto versión en español) para acceder a esta nueva publicación cuyo objetivo consiste en apoyar las acciones de los distintos agentes implicados y comprometidos con la inclusión en la primera infancia! El 8 de julio, la titular Carmen Dionne presentó esta publicación durante la conferencia en línea Desde un comienzo: Garantizar una atención y educación infantil inclusiva y de calidad para todos, organizada por la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM).



Conferencia en línea | 8 de julio, de 9:00 a 10:30 (hora del este de Canadá)
“Desde el principio: garantizar una atención y educación infantil de calidad e inclusiva para todos”
Inscríbase aquí para participar en esta conferencia organizada por la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM). Para saber más sobre el evento, haga clic aquí.


people-1560569_1920


Presentation: Inclusion of young children, by Prof Marisa Macy, Ph.D., University of Central Florida

image fondation Chagnon
Generosa contribución de la fundación Lucie y André Chagnon para los jardines infantiles inclusivos
Se trata de un apoyo para el proyecto « Ensemble pour des milieux de garde inclusifs » (Juntos para entornos de cuidado infantil inclusivos) (SSHRC, Partenariat, 2017-2024), que inicialmente se basó en la participación de 7 centros de primera infancia (CPE) para el desarrollo de prácticas inclusivas en jardines infantiles. Actualmente, el proyecto puede contar con tres jardines infantiles adicionales en áreas urbanas (Montreal) que representan: entornos multiétnicos o entornos de acogida a los recién llegados, entornos que reciben niños de familias de bajos ingresos, así como entornos de cuidado infantil escolar. El objetivo es garantizar una mayor representatividad, para así generar conocimiento aplicable a un amplio espectro de entornos de cuidado infantil. Lo cual originará una gama más amplia de estrategias para el desarrollo óptimo de los niños, en una variedad de contextos de inclusión.

Más información

Si desea aprender más

uqtr

NUESTRO EQUIPO

uqtr

PROYECTOS EN CURSO

uqtr

EVENTOS

Contáctenos